En España residen un casi tres millones de personas con un grado de discapacidad igual o mayor al 33% según el informe sobre la Base Estatal de Datos de Personas con Valoración del Grado de Discapacidad del Instituto de Mayores y Servicios Sociales 2014 (IMSERSO).
Al comparar porcentajes de personas con diversidad funcional residentes en las comunidades y ciudades autónomas con el número total de habitantes, el informe indica que la Región de Murcia es el territorio donde vive el mayor número de personas con discapacidad respecto a la población total, sólo por detrás de la ciudad autónoma de Ceuta (10,78 %).
En pleno año 2017 aún encontramos importantes barreras que afectan a las personas con diversidad funcional.
Tres de cada cuatro personas con discapacidad en edad de trabajar en España no tienen un empleo. De los que sí se encuentran ocupados, un 12,86 %, está dentro de la franja de riesgo de pobreza y exclusión social.
Un porcentaje que en el conjunto de la población con discapacidad se eleva a más del 30 %, según las conclusiones del ‘Informe del Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España’ (ODISMET) de la Fundación ONCE.
El 70% de las personas con diversidad funcional señala haber encontrado “barreras para acceder a la formación”.
En relación al acceso a recursos deportivos, de ocio y tiempo libre, la población con alguna discapacidad también encuentra importantes dificultades. Sólo un 0.29% del total realiza algún tipo de práctica físico-deportiva reglada según el INE 2012.
En los últimos años la crisis económica ha motivado un incremento del volumen de sacrificios así como de abandono de caballos. Se debe a que un importante número de propietarios, no ha podido soportar el gasto que implica el mantenimiento de los animales, tal y como reflejan la mayoría de protectoras y refugios de España.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente resalta en uno de sus informes en el año 2012 que la crisis ha supuesto un aumento de sacrificios de equinos en España. La media que estiman es de 30.000 cabezas anuales. En 2011 ascendió a 48.821 sacrificios, y hasta 59.379 en el primer cuatrimestre de 2012.
En Centauro Quirón nos proponemos cuidar de tantos animales como nos sea posible, haciéndolos formar parte de nuestra pequeña-gran familia. Procurándoles un entorno digno y saludable donde poder pasar sus días en compañía de otros de su especie y bajo la supervisión de nuestros profesionales.