Terapias Asistidas por Perros

Intervenciones asistidas con perros: ¿Quiénes se pueden beneficiar?

Las terapias asistidas con perros van dirigidas a personas con discapacidad, trastornos del desarrollo, trastornos psicológicos o psiquiátricos, dificultades del aprendizaje, problemas de conducta, daño cerebral ,procesos de deterioro cognitivo, personas en riesgo de exclusión social o personas con dificultades del lenguaje.

Las TAP se pueden realizar en sesiones individuales o grupales, según las necesidades de cada usuario. Tras la selección del animal adecuado para cada usuario o grupo, se pasará directamente a planificar los objetivos y metodología de la sesión.

67762893_2419791204709861_2784479937115979776_n
67239254_2419791088043206_4937551779949707264_n

Intervenciones asistidas por perros: ¿Quiénes forman el equipo?

Podemos trabajar desde diferentes áreas terapéuticas, como son, la psicología, la logopedia, la fisioterapia, la terapia ocupacional o la pedagogía.

El equipo que lleva a cabo las TAP es de carácter interdisciplinar y está formado específicamente en este tipo de intervenciones. Entre los profesionales que conformaran el equipo encontraremos:

  • Terapeuta (psicólogo, logopedia, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional o pedagogo). Dentro del equipo puede haber uno más terapeutas según si la terapia es individual o grupal. Estos profesionales, en coordinación con el resto de equipo, marcarán los objetivos, la metodología y el seguimiento del usuario.
  • Técnico en TAA. Es el responsable del manejo y bienestar físico y emocional del animal, así como de su entrenamiento como perro de terapia.
  • Co – Terapeuta. Es el perro, específicamente seleccionado y entrenado para formar parte del equipo terapéutico y participar dentro de una sesión de intervención.

Intervenciones asistidas con perros: ¿Qué beneficios aportan?

Algunos de los beneficios que podemos obtener con esta terapia son:

A nivel físico y sensorial:

  • Regulación del tono neuromuscular.
  • Mejorar esquema corporal y propiocepción, lo que nos lleva a trabajar la disociación.
  • Modular sistemas sensoriales como la hiper o hiposensiblidad a ciertas texturas, temperaturas, presiones, sonidos, etc.
  • Mejorar motricidad fina y gruesa.
  • Favorecer patrones motores.
  • Mejora coordinación y planificación motora.
67088364_2419790418043273_4159241553442766848_n

A nivel cognitivo-emocional y comunicativo:

  • Proporcionar un sentimiento de utilidad primordial para el desarrollo del autoconcepto y autoestima.
  • Potenciar la gestión de las emociones y control de impulsos.
  • Aumentar la intención comunicativa.
  • En el área social se mejorarán aspectos como las relaciones sociales con cualquier ser vivo y se fomentará el respeto hacia los animales y el entorno.
  • Mejorar procesos cognitivos y funciones ejecutivas como la atención, planificación, memoria de trabajo, flexibilidad, toma de decisiones, etc.
  • Se trabajará la empatía.
  • Mejorarán áreas fundamentales del día a día como el autocuidado, la alimentación, el juego, el conocimiento de nuestro cuerpo y del otro. Se podrán trabajar gran cantidad de conceptos (orientación espacial, colores, etc.) Según las necesidades de cada usuario.

En definitiva, a través de la Terapia Asistida por Perros se pueden trabajar infinidad de objetivos, en múltiples contextos, lo que reporta muchos beneficios a la vida diaria de la persona que la recibe.

Si estás interesado/a en nuestros servicios, por favor, contacta con nosotros en el 662 30 34 07/637 44 73 20 o en info@fundacioncentauroquiron.org

Contacto:
Finca De El Salitre, S/n - Junto Al Rio Mula, 30560 Alguazas, Murcia
+34 662 30 34 07
Ultimas noticias:
¡Sorteamos 2 cestas de Navidad! 17 diciembre, 2020

¡COMPRA TU BOLETO Y PARTICIPA! Participa en el sor...

NUEVAS MASCARILLAS SOLIDARIAS 11 agosto, 2020

...

Cart