Terapias Ecuestres

terapias ecuestres

Existen antecedentes sobre el empleo de terapias ecuestres desde la Grecia clásica, pero es en los últimos 40 años cuando se han empezado a usar, de una manera más extendida y consciente de sus beneficios, en el tratamiento de múltiples patologías, dolencias y afectaciones.

Las terapias ecuestres son el buque insignia de nuestra entidad y el área en el que más experiencia hemos adquirido en los doce años que llevamos trabajando con estos animales. Los resultados observados y registrados por Centauro Quirón son verdaderamente positivos en relación a los pacientes, sus familias e incluso los propios animales.

Terapias Ecuestres: ¿Quiénes se pueden beneficiar?

Las terapias ecuestres están especialmente indicadas para:

Personas afectadas por parálisis cerebral, ataxias, lesiones medulares, lesiones cerebrales, espina bífida, esclerosis múltiple, parkinson, distrofia muscular, síndrome de rett, fibromialgia, síndrome de down, fibrosis quística, trastorno generalizado del desarrollo, trastorno por déficit de atención, hiperactividad, conductas disruptivas, trastornos de la comunicación, autismo, retraso psicomotor, personas en situación o riesgo de exclusión social, problemas de autoestima, trastornos de la alimentación, trastornos de la personalidad, bullying…

terapias ecuestres

Terapias Ecuestres: Beneficios Psicológicos.

De entre los beneficios derivados de las terapias asistidas con animales, como consecuencia de la relación que se establece entre el individuo y el animal, se encuentran: la empatía, el interés exterior (puesto que los animales logran llevar a las personas fuera de sí mismas siendo capaces de olvidar de forma temporal sus problemas), las relaciones o nexo de unión creado entre individuo-animal, aceptación, entretenimiento, socialización, estímulo mental, contacto físico y beneficio psicológico (autoestima, autoconfianza, seguridad, regulación emocional, autonomía y valores individuales, entre otros).

Así mismo, existen otros mecanismos terapéuticos derivados del uso de animales que refuerzan los aspectos psicológicos mencionados, entre los que destacan:

  • Estimulación de la producción de células T,, regulación del sistema nervioso autónomo (estado de alerta y relajación), endorfinas y hormonas.
  • El entretenimiento generada, los usuarios se distraen de dolores y estados depresivos.
  • Se facilita la interacción entre desconocidos, disminuyendo la sensación de soledad.
  • El ejercicio, la actividad, la alegría y el optimismo favorecen la autoestima de quienes realizan terapias con animales.
Terapias ecuestres-1

Aportación de las Terapias asistidas con caballos a los tratamientos convencionales.

La participación de caballos adecuadamente dirigida, aporta diversos beneficios al tratamiento convencional, al que se adicionan:

  • Motivación: Son un elemento novedoso, divertido, dinamizador.
  • Implicación e iniciativa: Los pacientes tienden a implicarse más en las actividades que realizan con el animal.
  • Atención, concentración y estimulación.

El equino supone una inagotable fuente de estimulación multisensorial en su interacción con los humanos (su movimiento, su contacto físico, los ruidos que realizan, etc), generando continuamente situaciones reales e impredecibles.

Beneficios generales de las Terapias asistidas con animales.

  • Mejora las habilidades motoras.
  • Mejora el equilibrio y la coordinación.
  • Mejora la postura y el esquema corporal.
  • Fortalece la musculatura.
  • Ayuda a integrar los reflejos patológicos y regula el tono muscular.
  • Mejora la marcha.
  • Previene la aparición de escoliosis o luxación de caderas.
  • Incrementa el ejercicio cardiopulmonar.
  • Previene la osteoporosis.
  • Mejora las interacciones comunicativas.
  • Mejora la atención.
  • Desarrolla las habilidades del ocio.
  • Incrementa la autoestima.
  • Reduce la ansiedad.
  • Reduce la soledad.
  • Mejora la autonomía.
  • Incrementa el vocabulario.
  • Fomenta el uso de nuevos términos.
  • Mejora el conocimiento de conceptos como talla, color, etc.
  • Incrementa la buena disposición a ser incluido en una actividad de grupo.
  • Incrementa la interacción con otras personas.
Terapias ecuestres-1-2

Beneficios concretos de las terapias ecuestres en el tratamiento de las afecciones mentales:

terapias ecuestres
  • Potenciación de un adecuado autoconcepto y autoestima que se traduce en una respuesta emocional adaptada.
  • Sensación y expresión de nuevas emociones condicionadas a la superación de retos.
  • Desarrollo de la empatía hacia animales y otros seres.
  • Promueve el cambio en las relaciones sociales gracias al aumento en autoconfianza, superando miedos y limites autoimpuestos.
  • Desarrollo de la asertividad y una adecuada gestión de relaciones sociales en diferentes ámbitos.
  • Se genera una predisposición al cambio, aumento en la iniciativa y autonomía.
  • Regulación de altos niveles de activación equilibrando los sistemas de alerta del sistema nervioso, disminuyendo conductas disruptivas.

Se potencia la puesta en marcha y mejora de los procesos atencionales, memoria, lateralidad, coordinación, orientación espacial, esquema corporal, funciones ejecutivas y toma de decisiones.

Beneficios concretos de las terapias ecuestres en tratamiento de pacientes con diversidad funcional:

Necesidad de proximidad física con otros seres vivos, juego,

sentimiento de UTILIDAD, independencia, incremento de la motivación la autoestima y el sentido de logro.

Estimula la interacción social, la cohesión social, facilitan juegos Beneficios sociales: cooperativos y mayor cooperación. Se produce un nexo de unión entre el individuo y el animal, contribuyendo este último a fomentar la relación entre el primero y el terapeuta. En este sentido, la presencia de los animales puede romper la posible resistencia existente en el inicio del tratamiento, llegando a proyectar sus sentimientos y experiencias hacia dichos animales.

Contribuye en la mejora y /o recuperación de la salud; en el modo de Beneficios Físicos: enfrentarse a la enfermedad y en relación a la rehabilitación neuromuscular. 

Terapias ecuestres-1-3

Nuestra experiencia de más de 14 años en este campo, junto con el elevado numero de intervenciones nos convierte en una entidad de referencia en la Región. Colaborando con varias entidades del sector público (IMAS, SMS, etc…) y privado de forma continuada para facilitar esta y otras terapias a sus usuarios de una forma profesional y cercana posible.

Contamos con una plantilla especializada, en esta, y otras terapias anejas, que hoy por hoy son referente en nuestro sector a nivel nacional, tanto por sus conocimientos como por el buen hacer en su trabajo.

Si estás interesado/a en nuestros servicios, por favor, contacta con nosotros en el 662 30 34 07/637 44 73 20 o en info@fundacioncentauroquiron.org

Contacto:
Finca De El Salitre, S/n - Junto Al Rio Mula, 30560 Alguazas, Murcia
+34 662 30 34 07
Ultimas noticias:
¡Sorteamos 2 cestas de Navidad! 17 diciembre, 2020

¡COMPRA TU BOLETO Y PARTICIPA! Participa en el sor...

NUEVAS MASCARILLAS SOLIDARIAS 11 agosto, 2020

...

Cart